CURSO DE COMISARIO DE AVERÍAS

Objetivos:
Formar a los alumnos para ejercer la profesión de Comisario de Averías en el sector de Transportes (Terrestre, Marítimo y Aéreo). Mejorar y actualizar los conocimientos y capacidades de los actuales Comisarios de Averías. Aportar conocimientos específicos a las personas que trabajan en transportes, aunque no ejerzan la profesión específicamente. Facilitar el acceso al ámbito laboral de los transportes, aunque no ejerzan la profesión específicamente.
Contenidos
1a PARTE: EL COMISARIO DE AVERÍAS
Tema 1. El Comisario de Averías
Tema 2. La creación de un gabinete de Comisario de Averías
Tema 3. Comisario de Averías Marítimo
2a PARTE: EL DERECHO EN EL COMISARIO DE AVERÍAS
Tema 4. El Derecho en el Comisario de Averías
Tema 5. Recopilación legislativa:
– Ley 50-80 ordenación seguro privado
– Ley de mediación de seguros y reaseguros privados
– Ley 20/2015 de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia
de las entidades aseguradoras y reaseguradoras
3a PARTE: EL TRANSPORTE
Tema 6. El transporte por carretera
Tema 7. El transporte por ferrocarril
Tema 8. El transporte marítimo
Tema 1. El Comisario de Averías
Tema 2. La creación de un gabinete de Comisario de Averías
Tema 3. Comisario de Averías Marítimo
2a PARTE: EL DERECHO EN EL COMISARIO DE AVERÍAS
Tema 4. El Derecho en el Comisario de Averías
Tema 5. Recopilación legislativa:
– Ley 50-80 ordenación seguro privado
– Ley de mediación de seguros y reaseguros privados
– Ley 20/2015 de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia
de las entidades aseguradoras y reaseguradoras
3a PARTE: EL TRANSPORTE
Tema 6. El transporte por carretera
Tema 7. El transporte por ferrocarril
Tema 8. El transporte marítimo
Tema 9. El transporte aéreo
4a PARTE: EL SEGURO
Tema 10. El contrato de seguro
Tema 11. El seguro en el transporte terrestre
Tema 12. El seguro en el transporte marítimo
Tema 13. El seguro en el transporte aéreo
5a PARTE: LOS CLUBS DE P & I
Tema 14. Los clubs de P & I
Tema 15. El seguro P & I
Tema 16. Las reglas
Tema 17. Siniestros en seguros de buques
6a PARTE: LOS SINIESTROS
Tema 18. Tramitación y liquidación de siniestros
7a PARTE: NORMAS DE VALORACIÓN
4a PARTE: EL SEGURO
Tema 10. El contrato de seguro
Tema 11. El seguro en el transporte terrestre
Tema 12. El seguro en el transporte marítimo
Tema 13. El seguro en el transporte aéreo
5a PARTE: LOS CLUBS DE P & I
Tema 14. Los clubs de P & I
Tema 15. El seguro P & I
Tema 16. Las reglas
Tema 17. Siniestros en seguros de buques
6a PARTE: LOS SINIESTROS
Tema 18. Tramitación y liquidación de siniestros
7a PARTE: NORMAS DE VALORACIÓN
Tema 19. Normas de valoración de cascos
Tema 20. Normas de valoración de mercancías
8a PARTE: PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS
Tema 21. Normas de valoración de cascos
Tema 22. Contenedores: tipos, dimensiones, pesos y construcción
Tema 23. Convenios internacionales
Tema 24. Depósito y arrendamiento
Tema 25. Mercancías peligrosas
Tema 26. Contenedores frigoríficos
Tema 27. Transporte y manipulación de contenedores
9a PARTE: SERVICIOS DE INSPECCIÓN
Tema 28. Servicios de inspección de buques
Tema 29. Servicios de inspección de mercancías
10a PARTE: CASOS PRÁCTICOS
Tema 20. Normas de valoración de mercancías
8a PARTE: PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS
Tema 21. Normas de valoración de cascos
Tema 22. Contenedores: tipos, dimensiones, pesos y construcción
Tema 23. Convenios internacionales
Tema 24. Depósito y arrendamiento
Tema 25. Mercancías peligrosas
Tema 26. Contenedores frigoríficos
Tema 27. Transporte y manipulación de contenedores
9a PARTE: SERVICIOS DE INSPECCIÓN
Tema 28. Servicios de inspección de buques
Tema 29. Servicios de inspección de mercancías
10a PARTE: CASOS PRÁCTICOS
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:unaviaformacion@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: Unavia Formación S.L Calle Baldomero Ferrer Baldo Nº3 Local 30009 Murcia Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |