CURSO DE CONTROL DE GESTIÓN EN LA EMPRESA

Objetivos:
Conocer la evolución del entorno, la empresa y su gestión. Reconocer el control de gestión, su sistema y funciones. Reconocer la definición de presupuesto, presupuestar y planificar. Diferenciar las etapas del ciclo presupuestario. Conocer el análisis de desviaciones y mediante ratios. Conocer la organización en los centros de responsabilidad, centros de costes operativos y centro de gastos discrecionales. Diferenciar entre los criterios de evaluación, su controlabilidad y congruencia. Distinguir entre la auditoría interna y de gestión. Saber qué es un cuadro de mando integral y cuáles son sus funciones. Construir un cuadro de mando integrando diferentes perspectivas.
Contenidos
UD1. Control de Gestión1. Introducción 2. La evolución del entorno3. La empresa y su gestión4. El nacimiento del Control de Gestión 5. La noción de Control de Gestión 6. Los sistemas de control en una empresa 7. Las funciones del control de gestión 8. El control de gestión dentro de la organización9. Cuadro Resumen Control de GestiónUD2.Presupuestos. Análisis de desviaciones1. Presupuestos1.1. Presupuestar y planificar1.2. Ciclo presupuestario1.3. Objetivos y conflictos1.4. Componentes del presupuesto maestro2. Análisis de desviaciones2.1. Técnica básica2.2. Técnicas específicas2.3. Cuadro general de desviaciones3.-Analisis mediante ratiosUD3. Centros de responsabilidad. Auditorías de gestión1. Centros de Responsabilidad2. Criterios de Evaluación2.1. Controlabilidad 2.2. Congruencia 3. Centros de Costes Operativos4. Centro de Gastos Discrecionales4.1. Presupuesto de base cero5. Auditoría Interna y de GestiónUD4: Cuadro de mando integral1. Introducción al cuadro de mando integral1.1. Traducir la visión y la estrategia1.2. Comunicar y vincular los objetivos con sus indicadores1.3. Alinear las iniciativas estratégicas1.4. Seguimiento estratégico2. Construcción del cuadro de mando3. La perspectiva financiera4. La perspectiva de cliente4.1. Incremento de clientes4.2. Retención de clientes4.3. Satisfacción del cliente4.4. Rentabilidad del cliente4.5. Valor añadido5. La perspectiva interna5.1. Proceso de innovación 5.2. Proceso operativo 5.3. Procesos postventa6. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento6.1. Capacidades de los empleados6.2. Capacidades del sistema de información 6.3. Motivación, delegación y coherencia
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:unaviaformacion@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: Unavia Formación S.L Calle Baldomero Ferrer Baldo Nº3 Local 30009 Murcia Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |