CURSO DE CURSO ALEMÁN NIVEL INTERMEDIO 2ª PARTE

Objetivos:
COMPRENSIÓN ORAL
Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales claramente estructurados y en lengua estándar, articulados a velocidad lenta o media y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se pueda volver a escuchar lo dicho.
COMPRENSIÓN ESCRITA
Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos escritos claros y bien organizados, en lengua estándar y sobre temas generales, actuales o relacionados con la propia especialidad.
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL
Producir textos orales bien organizados y adecuados al interlocutor y propósito comunicativo, y desenvolverse con una corrección, fluidez y espontaneidad que permitan mantener la interacción, aunque a veces resulten evidentes el acento extranjero, las pausas para planear el discurso o corregir errores y sea necesaria cierta cooperación por parte de los interlocutores.
EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA
Escribir textos sencillos y cohesionados, sobre temas cotidianos o en los que se tiene un interés personal, y en los que se pide o transmite información; se narran historias; se describen experiencias, acontecimientos, sean éstos reales o imaginados, sentimientos, reacciones, deseos y aspiraciones; se justifican brevemente opiniones y se explican planes.
Contenidos
1. Temáticos
– Relaciones familiares y sociales. Celebraciones y eventos familiares y sociales.
– Carácter y personalidad.
– Actividades de la vida diaria: en el trabajo, experiencia profesional, emigración.
– Tiempo libre y ocio: Cine, teatro, música y entretenimiento. Prensa, televisión e
Internet.
– Viajes y vacaciones.
– Relaciones humanas y sociales: vida social, correspondencia personal, invitaciones.
La situación de la tercera edad.
– Salud y cuidados físicos: estado físico y anímico.
– Aspectos cotidianos de la educación.
– Compras y actividades comerciales: selección y comparación de productos, formas
de pago.
– Alimentación: conceptos nutricionales básicos.
– Bienes y servicios: embajada, banco, gasolinera.
– Lengua y comunicación: términos lingüísticos de uso común,.
– Medio geográfico, físico y clima: problemas medioambientales, reciclaje, el clima
y el tiempo atmosférico.
– Aspectos cotidianos de la ciencia y la tecnología: Internet y correo electrónico.
2. Gramaticales
El verbo
-La pasiva (presente, imperfecto,)
-El imperfecto (repaso y ampliación)
-zu + infinitivo
-Pluscuamperfecto (introducción)
-Futuro I
-Konjunktiv II de los verbos modales, débiles y fuertes
-Infinitivo sustantivado
-Uso de los tiempos en textos narrativos
– Lassen + infinitivo
– Relaciones familiares y sociales. Celebraciones y eventos familiares y sociales.
– Carácter y personalidad.
– Actividades de la vida diaria: en el trabajo, experiencia profesional, emigración.
– Tiempo libre y ocio: Cine, teatro, música y entretenimiento. Prensa, televisión e
Internet.
– Viajes y vacaciones.
– Relaciones humanas y sociales: vida social, correspondencia personal, invitaciones.
La situación de la tercera edad.
– Salud y cuidados físicos: estado físico y anímico.
– Aspectos cotidianos de la educación.
– Compras y actividades comerciales: selección y comparación de productos, formas
de pago.
– Alimentación: conceptos nutricionales básicos.
– Bienes y servicios: embajada, banco, gasolinera.
– Lengua y comunicación: términos lingüísticos de uso común,.
– Medio geográfico, físico y clima: problemas medioambientales, reciclaje, el clima
y el tiempo atmosférico.
– Aspectos cotidianos de la ciencia y la tecnología: Internet y correo electrónico.
2. Gramaticales
El verbo
-La pasiva (presente, imperfecto,)
-El imperfecto (repaso y ampliación)
-zu + infinitivo
-Pluscuamperfecto (introducción)
-Futuro I
-Konjunktiv II de los verbos modales, débiles y fuertes
-Infinitivo sustantivado
-Uso de los tiempos en textos narrativos
– Lassen + infinitivo
El sustantivo
– El genitivo
– Compuestos
– Derivación
– n-Declinación
El adjetivo
-Adjetivos sustantivados después de etwas, nichts, etc.
-Adjetivos de lugar
-Adjetivos derivados y compuestos
-jener, derselbe
-Adjetivos indefinidos: irgendwer, irgendetwas…
El pronombre
– Pronombre personal y posición en la oración simple y en la oración compuesta.
– Pronombre posesivo
– Pronombre de relativo
– Pronombre recíproco einander
– Pronombres indefinidos: man, jemand, niemand
Preposiciones
– Preposiciones de lugar y tiempo (repaso)
– Atributos preposicionales
-hin+preposición
– Preposiciones de genitivo
El adverbio
– Adverbios de lugar
Las partículas
– Conjunciones compuestas: entweder…oder, sowohl …. als auch, etc.
La oración
– Oraciones de relativo
– Oraciones finales
– Oraciones temporales (als, wenn)
– El genitivo
– Compuestos
– Derivación
– n-Declinación
El adjetivo
-Adjetivos sustantivados después de etwas, nichts, etc.
-Adjetivos de lugar
-Adjetivos derivados y compuestos
-jener, derselbe
-Adjetivos indefinidos: irgendwer, irgendetwas…
El pronombre
– Pronombre personal y posición en la oración simple y en la oración compuesta.
– Pronombre posesivo
– Pronombre de relativo
– Pronombre recíproco einander
– Pronombres indefinidos: man, jemand, niemand
Preposiciones
– Preposiciones de lugar y tiempo (repaso)
– Atributos preposicionales
-hin+preposición
– Preposiciones de genitivo
El adverbio
– Adverbios de lugar
Las partículas
– Conjunciones compuestas: entweder…oder, sowohl …. als auch, etc.
La oración
– Oraciones de relativo
– Oraciones finales
– Oraciones temporales (als, wenn)
– Oraciones de infinitivo
– Oraciones completivas (repaso)
– Oraciones concesivas
3. Fonéticos, Fonológicos y ortográficos
– Encuentro de consonantes: consonantes dobles y triples.
– Tipos de entonación: ascendente, descendente, lineal
– Puntuación (ampliación)
4. Funcionales
– Dar información sobre el tiempo atmosférico, el lugar, el paisaje
– Preguntar por actividades ya planeadas, futuras, o por el resultado final de
las mismas. Precisarlas y describirlas.
– Solicitar y manifestar opiniones personales
– Expresar circunstancias emocionales (miedo, sorpresa, disconformidad)
– Utilización y comunicación en servicios públicos, transportes, bancos, policía.
– Intercambiar experiencias
– Protestar, proponer
– Expresar suposiciones y valorar diferentes posibilidades
5. Culturales
– Formas de convivencia en Alemania
– Paisajes de Alemania: algunos accidentes geográficos
– Datos sobre la emigración e inmigración en Alemania
– Temas políticos y culturales de los países de lengua alemana
– Literatura
– Formas de viajar y destinos preferidos de los alemanes.
– Hechos históricos de interés (el muro de Berlín)
6. Secuenciación de contenidos
– Oraciones completivas (repaso)
– Oraciones concesivas
3. Fonéticos, Fonológicos y ortográficos
– Encuentro de consonantes: consonantes dobles y triples.
– Tipos de entonación: ascendente, descendente, lineal
– Puntuación (ampliación)
4. Funcionales
– Dar información sobre el tiempo atmosférico, el lugar, el paisaje
– Preguntar por actividades ya planeadas, futuras, o por el resultado final de
las mismas. Precisarlas y describirlas.
– Solicitar y manifestar opiniones personales
– Expresar circunstancias emocionales (miedo, sorpresa, disconformidad)
– Utilización y comunicación en servicios públicos, transportes, bancos, policía.
– Intercambiar experiencias
– Protestar, proponer
– Expresar suposiciones y valorar diferentes posibilidades
5. Culturales
– Formas de convivencia en Alemania
– Paisajes de Alemania: algunos accidentes geográficos
– Datos sobre la emigración e inmigración en Alemania
– Temas políticos y culturales de los países de lengua alemana
– Literatura
– Formas de viajar y destinos preferidos de los alemanes.
– Hechos históricos de interés (el muro de Berlín)
6. Secuenciación de contenidos
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:unaviaformacion@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: Unavia Formación S.L Calle Baldomero Ferrer Baldo Nº3 Local 30009 Murcia Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |