CURSO DE ELABORACIÓN DE POSTRES Y REPOSTERÍA DE VANGUARDIA

Objetivos:
La Formación Mixta de POSTRES Y REPOSTERÍA DE VANGUARDIA, tiene como objetivos:
– Impartir conocimiento de técnicas e ingredientes para la elaboración de los mismos.
– Potenciar su oferta gastronómica.
– Acercar al mundo de la alta repostería y a sus diferentes vertientes de manera profesional, trabajando juntos en nuevas creaciones y variaciones de los postres tradicionales de nuestra gastronomía nacional.
– Transformar un postre tradicional aplicando diferentes técnicas y distintas texturas, dándole un aire moderno y actual a la composición, sin olvidar la estructura del plato, el colorido y la presentación visual, algo primordial en la hostelería.
Contenidos
1. DEFINICIONES: POSTRE, RESPOSTERIA Y VANGUARDIA
1.1 Definición de Postre
1.2 Definición de Repostería. Historia de la repostería y la pastelería
1.3 Definición de cocina de vanguardia: Características y Origen
2. TÉCNICAS DE COCINA DE VANGUARDIA Y MAQUINARIA
2.1 Esferificación
2.2 Gelificación
2.3 Terrificación
2.4 Nitrógeno líquido
2.5 Sous vide
2.6 Parrilla inversa
2.7 Pistola de ahumado
2.8 Transglutaminasa
2.9 Evaporador de Rotación (Rotostat)
2.10 Pacojet
1.1 Definición de Postre
1.2 Definición de Repostería. Historia de la repostería y la pastelería
1.3 Definición de cocina de vanguardia: Características y Origen
2. TÉCNICAS DE COCINA DE VANGUARDIA Y MAQUINARIA
2.1 Esferificación
2.2 Gelificación
2.3 Terrificación
2.4 Nitrógeno líquido
2.5 Sous vide
2.6 Parrilla inversa
2.7 Pistola de ahumado
2.8 Transglutaminasa
2.9 Evaporador de Rotación (Rotostat)
2.10 Pacojet
2.11 Centrifugadora
2.12 Deshidratador
2.13 Sifón
3. MATERIAS PRIMAS ESENCIALES EN REPOSTERÍA
3.1 Harina
3.2 Grasas
3.3 Azúcar
3.4 Chocolate
3.5 Huevos
3.6 Leche
4. NORMAS Y COMBINACIONES ORGANOLÉPTICAS BÁSICAS
5. DISEÑO Y PRESENTACIÓN DE ELABORACIONES.
6. EMPLATADO.
7. DUDAS HABITUALES
2.12 Deshidratador
2.13 Sifón
3. MATERIAS PRIMAS ESENCIALES EN REPOSTERÍA
3.1 Harina
3.2 Grasas
3.3 Azúcar
3.4 Chocolate
3.5 Huevos
3.6 Leche
4. NORMAS Y COMBINACIONES ORGANOLÉPTICAS BÁSICAS
5. DISEÑO Y PRESENTACIÓN DE ELABORACIONES.
6. EMPLATADO.
7. DUDAS HABITUALES
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:unaviaformacion@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: Unavia Formación S.L Calle Baldomero Ferrer Baldo Nº3 Local 30009 Murcia Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |