CURSO DE EMERGENCIAS SANITARIAS
Objetivos:
Conocer cuáles son las emergencias sanitarias más frecuentes.Adquirir destrezas a la hora de realizar el soporte vital básico y avanzado.Aprender a actuar con efectividad ante los diferentes tipos de emergencias.Conocer las emergencias más frecuentes en pediatría.Aprender a realizar un triage y a transportar de manera correcta a los pacientes.
Contenidos
UD1. Soporte Vital Básico Y Avanzado.1.1. La Parada Cardiorespiratoria.1.2. Soporte vital básico.1.3. Soporte vital avanzado.1.4. Cuidados Posreanimación.UD2. Emergencias Cardiorespiratorias.2.1. Dolor Torácico.2.2. Insuficiencia Cardíaca.2.3. Infarto agudo de Miocardio.2.4. Crisis Hipertensiva.2.5. Disnea.2.6. Crisis asmática.2.7. Neumotórax espontáneo.2.8. Epoc.2.9. Tromboembolismo Pulmonar.2.10. Edema agudo de pulmón Cardiogénico.2.11. Shock.UD3. Emergencias traumatológicas.3.1. Politraumatismo.3.2. Traumatismo craneoencefálico.3.3. Fracturas.3.4. Cervicalgia.UD4. Emergencias Neurológicas.4.1. Crisis de epilepsia.4.2. Accidente Cerebrovascular.4.3. Síndrome meníngeo.4.4. Síncope.4.5. Vértigo.4.6. Cefaleas.UD5. Emergencias Digestivas.5.1. Hemorragia Digestiva Alta.5.2. Hemorragia Digestiva Baja.5.3. Gastroenteritis aguda.5.4. Pancreatitis aguda.5.5. Ascitis.5.6. Litiasis Biliar.UD6. Emergencias renales.6.1. Cólico nefrítico.6.2. Insuficiencia renal aguda.6.3. Infecciones urinarias.6.4. HematuriaUD7. Emergencias endocrinas.7.1. Hipoglucemia.7.2. Cetoacidosis Diabética.7.3. Coma Hiperosmolar.7.4. Alteración del equilibrio ácido-base.UD8. Emergencias Otorrinolaringológicas.8.1. Presencia de un cuerpo extraño en el oído.8.2. Presencia de un cuerpo extraño en la fosa nasal.8.3. Presencia de Cuerpo Extraño en la Faringe.8.4. Epistaxis.8.5. Otitis externa.8.6. Rinitis.8.7. Sinusitis.8.8. Amigdalitis.8.9. Parálisis facial idiopática.UD9. Emergencias Oftalmológicas.9.1. Conjuntivitis.9.2. Ojo rojo.9.3. Blefaritis.9.4. Traumatismos oculares.9.5. Cuerpo extraño.9.6. Glaucoma.UD10. Emergencias Ginecológicas.10.1. Dismenorrea.10.2. Metrorragia.10.3. Vulvovaginitis.10.4. Embarazo ectópico.10.5. Preeclampsia y eclampsia.10.6. Parto.UD11. Emergencias Pediátricas.11.1. Aspectos a tener en cuenta en el Soporte Vital Básico en Pediatría.11.2. Síndrome Febril.11.3. Patologías Respiratorias.11.4. Gastroenteritis.UD12. Miscelánea.12.1. El Triage.12.2. El transporte del paciente.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:unaviaformacion@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: Unavia Formación S.L Calle Baldomero Ferrer Baldo Nº3 Local 30009 Murcia Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |