CURSO DE MERCHANDISING Y TERMINAL PUNTO DE VENTA
Objetivos:
Proporcionar a los participantes formación de especialización de nivel superior en materias que capacitan para desarrollar competencias y cualificaciones en puestos de trabajo que conlleven responsabilidades de gestión para organizar la implantación de las técnicas de merchandising en los puestos de trabajo.Dar a conocer al alumno el significado y el conjunto de técnicas de merchandising para su implantación en el establecimiento.Aclarar conceptos básicos relacionados con la distribución y los intermediarios.
Contenidos
UD1. El comercio.1.1. Introducción.1.2. La distribución.1.3. Los intermediarios.UD2. La orientación y localización del negocio.2.1. La orientación hacia el cliente.2.2. Definición del negocio y segmentación del mercado.2.3. La combinación del marketing.2.4. La imagen de la tienda.2.5. La localización del establecimiento.UD3. El Merchandising.3.1. El merchandising.3.2. El merchandising para el fabricante y para el detallista.3.3. La implantación del establecimiento.3.4. Estudio del lineal.3.5. La disposición del establecimiento.3.6. El exterior de la tienda.UD4. Publicidad y promoción en el punto de venta.4.1. La publicidad. Concepto.4.2. Decisiones a tomar.4.3. Objetivos.4.4. Presupuestos.4.5. Los medios usados en publicidad.4.6. El mensaje publicitario.4.7. La promoción en el punto de venta.4.8. Técnicas de promoción de ventas.UD5. Atención al cliente.5.1. Introducción.5.2. La atención al cliente es una labor personal.5.3. Empatía e identificación.5.4. Sustituir rutinas por actitudes significativas.5.5. El conocimiento de los productos.5.6. El cliente.5.7. Seguimiento del cliente.5.8. Conocimiento del cliente.5.9. Tratamiento personal del cliente.5.10. Objeciones, incidencias y reclamaciones de los clientes.5.11. El teléfono.UD6. El servicio al cliente.6.1. Concepto e importancia del servicio al cliente.6.2. Factores que influyen en los servicios que ofrecemos.6.3. Tipos de servicios a clientes.UD7. Gestión de compras.7.1. Las compras.7.2. El surtido de productos.7.3. Selección de proveedores.7.4. Gestión de stocks o de existencias.7.5. La gestión del almacén.UD8. El control de caja.8.1. Las cajas registradoras.8.2. Códigos de barra.8.3. Los terminales de punto de venta (TPV).Anexo.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:unaviaformacion@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: Unavia Formación S.L Calle Baldomero Ferrer Baldo Nº3 Local 30009 Murcia Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |