CURSO DE MODELOS DE ACTUACIÓN ANTE MÚLTIPLES VÍCTIMAS
Objetivos:
Describir los componentes y bases conceptuales de un sistema de atención a múltiples víctimas.Establecer las causas y efectos de un desastre para la salud pública y el desarrollo socioeconómico de un área geográfica en base a la magnitud del mismo.Identificar los fundamentos de la ayuda humanitaria en función de la magnitud de la catástrofe.Analizar los fundamentos de la Inteligencia Sanitaria teniendo en cuenta las fuentes de información.Analizar los elementos y procedimientos de la doctrina de mando ante una situación de catástrofe.
Contenidos
UD1. Delimitación de catástrofe.1.1. Objetivos.1.2. Clasificaciones.1.3. Fases de resolución.1.4. Efectos sociales económicos y políticos de las catástrofes en una sociedad.1.5. Efectos de las catástrofes sobre la salud pública.UD2. Sistema integral de atención a las catástrofes.2.1. Modelos de sistemas de emergencias médicas (SEM).2.2. La protección civil.2.3. Unidades de apoyo al desastre.UD3. Ayuda humanitaria.3.1. Principios y procedimientos.3.2. Instituciones internacionales de ayuda humanitaria.3.3. Legislación.3.4. Campamentos humanitarios.3.5. Gestión de suministros humanitarios.3.6. Carta humanitaria.3.7. Normas mínimas en materia de abastecimiento agua saneamiento nutrición refugio y servicios de salud.UD4. Aplicación de la Inteligencia sanitaria en el ámbito de una catástrofe.4.1. Concepto.4.2. Fuentes de información y bases de datos.4.3. Análisis básico de la población afectada.4.4. Situación política.4.5. Estructura económica.4.6. Costumbres.4.7. Credos religiosos.4.8. Estructura familiar.4.9. Demografía.4.10. Enfermedades.4.11. Estructura sanitaria.4.12. Estructura de asistencia social.4.13. Orografía.4.14. Vías de comunicación.4.15. Redes de comunicación.UD5. Aplicación de la doctrina de mando en las catástrofes.5.1. Bases conceptuales.5.2. Procedimientos para mandar.5.3. Concepto de gestión de la autoridad.5.4. Infraestructuras de mando.5.5. El mando sanitario.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:unaviaformacion@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: Unavia Formación S.L Calle Baldomero Ferrer Baldo Nº3 Local 30009 Murcia Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |