CURSO DE PLANES DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIAS EN UN ESTABLECIMIENTO HOSTELERO
Objetivos:
Aprender los contenidos del manual de autoprotección.Determinar en qué consiste un plan de emergencias.Aprender pautas para implantar un plan de emergencias en un establecimiento hostelero.Conocer los medios que existen para prevenir los incendios en un establecimiento hostelero
Contenidos
UD1. Marco normativo.1.1. Ley de prevención de Riesgos Laborales.1.2. Real decreto 393/2007 de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.UD2. Planes de emergencia y gestión.2.1. Objetivos y desarrollo.2.2. Factores de riesgo.2.3. Acciones que se deben emprender en cada caso.2.4. Equipos de autoprotección, su composición y denominación.2.5. Criterios de selección de los componentes de los equipos de autoprotección.2.6. Esquemas operacionales. Desarrollo del plan de emergencia.UD3. Evacuación y planes de emergencia en el sector de la hostelería.3.1. Evaluación del riesgo en el sector de la hostelería.3.2. Medios de protección.UD4. Implantación del plan de emergencias dentro del ámbito hostelero.4.1. Implantación del plan de emergencia.UD5. Prevención de riesgos de incendio en la hostelería.5.1. Introducción.5.2. Descripción del incendio.5.3. Actividades asociadas.5.4. Causalidad.5.5. Tipología de los efectos y consecuencias.5.6. Respuesta preventiva.5.7. Requisitos en el sector hostelero.UD6. Primeros auxilios.6.1. Conductas ante un accidente.6.2. Heridas y hemorragias.6.3. Quemaduras.6.4. Accidentes producidos por la electricidad.6.5. Asfixias de origen no eléctrico.6.6. Traumatismos y fracturas.6.7. Otras normas de primeros auxilios.Anexo 1: Lista de comprobación previa a la elaboración del plan de emergencia.Anexo 2: Definiciones y términos utilizados en la protección contra incendios y planes de emergencias.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:unaviaformacion@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: Unavia Formación S.L Calle Baldomero Ferrer Baldo Nº3 Local 30009 Murcia Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |