CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

Objetivos:
Conocer los derechos y deberes en caso de ser testigo o sufrir un accidente, y concienciar sobre la importancia que tiene prestar los primeros auxilios al accidentado en caso de necesitarlo.Conocer las situaciones de emergencia más comunes que se dan en el ámbito cotidiano y reconocer los síntomas de dichas alteraciones o enfermedades.Aprender a aplicar diferentes maniobras y técnicas que ayudan en determinadas situaciones de emergencia
Contenidos
UD1. Introducción a los Primeros Auxilios.1.1. El derecho a ser atendido y el deber de atender.1.2. Conceptos básicos sobre los primeros auxilios.1.3. Terminología clínica.1.4. Anatomía y función del cuerpo humano.1.5. Valoración del lesionado.UD2. Problemas Respiratorios.2.1. Obstrucción de la vía aérea por un objeto.2.2. Maniobra de Heimlich.2.3. Incisión Cricotiroidea.2.4. Ahogamiento.UD3. Problemas Traumatológicos.3.1. Introducción.3.2. Politraumatismo.3.3. Traumatismo columna vertebral.3.4. Traumatismo craneoencefálico.3.5. Inconsciencia.3.6. Esguince.3.7. Luxaciones.3.8. Fracturas.3.9. Sistemas de inmovilización.UD4. Hemorragias y Heridas.4.1. Introducción.4.2. Heridas.4.3. Hemorragia.UD5. Mordeduras y Picaduras.5.1. Introducción.5.2. Mordeduras.5.3. Picaduras.UD6. Intoxicaciones.6.1. Introducción.6.2. Introducción por gases.6.3. Intoxicación por agentes químicos.6.4. Intoxicación por contacto con productos agrícolas.6.5. Intoxicación etílica y coma etílico.6.6. Intoxicación por ingesta de alimentos.6.7. Intoxicaciones específicas.UD7. Quemaduras.7.1. Introducción.7.2. Definición y clasificación.7.3. Causas.7.4. Síntomas.7.5. Actuación general.7.6. Actuaciones específicas en quemaduras según sus causas.UD8. Parto de urgencias o Extrahospitalario.8.1. Introducción.8.2. Parto: primera fase.8.3. Parto: Segunda fase.8.4. Parto: tercera fase.8.5. Aborto.8.6. El estado de shock.UD9. Signos de alarma.9.1. Reacción alérgica.9.2. Golpe de calor.9.3. Síncopes.9.4. Lipotimias.9.5. Convulsiones.9.6. Hipoglucemias.9.7. Infarto de miocardio.9.8. Ataques de ansiedad.UD10. Resucitación Cardiopulmonar.10.1. Introducción.10.2. Breve fisiopatología de la parada cardiopulmonar.10.3. Definición y diagnostico.10.4. Actuación ante una PCR.10.5. Justificación de la necesidad de aprender RCP.10.6. Resucitación cardiopulmonar.10.7. Inicio y fin de las maniobras de RCP.10.8. Soporte Vital.10.9. ¿quién puede hacer RCP o Soporte Vital?.10.10. Riesgo de contagio.UD11. RCP básica en adultos.11.1. Secuencia de actuación.11.2. Cuándo no realizar la RCP.11.3. Cuándo suspender la RCP.UD12. RCP básica en niños.12.1. Introducción.12.2. PCR en los niños.12.3. Concepto RCP básica en niños.12.4. Secuencia de actuación.12.5. Cuándo detener las maniobras de RCP.Anexo. El botiquín.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:unaviaformacion@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: Unavia Formación S.L Calle Baldomero Ferrer Baldo Nº3 Local 30009 Murcia Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |