CURSO DE PRL AVANZADO

Objetivos:
Estudiar los equipos de prevención individual (epi) y su papel en la prevención.Evaluar los equipos de prevención, las actividades y los sectores que requieren su utilización.Clasificar los equipos de prevención para un riesgo determinado.Reconocer qué equipo es el más adecuado.Describir el uso y mantenimiento de un equipo de protección.Entender la importancia del marcado ce.Conocer la normativa aplicable a los epis.
Contenidos
UD1. Los Equipos de Protección Individual y su papel en la Prevención.1.1. La prevención.1.2. Equipos de protección individual (EPIS).1.3. Clasificación de los EPIS.1.4. Implantación de los EPIS.1.5. Tipos de EPIS.UD2. Protectores Auditivos.2.1. Introducción.2.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.2.3. Evaluación de los Protectores Auditivos.2.4. Clasificación.2.5. Uso y mantenimiento.2.6. Marcado.UD3. Protectores Oculares y Faciales: Gafas y Pantallas.3.1. Introducción.3.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.3.3. Evaluación de los protectores oculares y faciales.3.4. Clasificación.3.5. Elección del equipo de protección más adecuado.3.6. Uso y mantenimiento.3.7. Marcado.UD4. Ropa de protección.4.1. Introducción.4.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.4.3. Evaluación de la ropa de protección.4.4. Clasificación.4.5. Elección, uso y mantenimiento.4.6. Marcado.UD5. Sistemas anticaídas.5.1. Introducción.5.2. Protección contra caídas de altura. Actividades y sectores.5.3. Evaluación de los sistemas anticaídas.5.4. Componentes de un sistema anticaídas.5.5. Uso y mantenimiento.5.6. Marcado.UD6. Protección del pie y la pierna.6.1. Introducción.6.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.6.3. Evaluación de los equipos de protección de pies y piernas.6.4. Clasificación y materiales.6.5. Requisitos.6.6. Elementos y diseño.6.7. Elección, uso y mantenimiento.6.8. Marcado.UD7. Guantes de Protección.7.1. Introducción.7.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.7.3. Evaluación de los guantes de protección.7.4. Clasificación.7.5. Elección.7.6. Uso.7.7. Mantenimiento.7.8. Marcado.UD8. Equipos de protección respiratoria.8.1. Introducción.8.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.8.3. Evaluación de los equipos de protección respiratoria.8.4. Clasificación de los equipos de protección respiratoria y De los filtros.8.5. Uso y mantenimiento.8.6. Marcado.UD9. Cascos de protección.9.1. Introducción.9.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.9.3. Evaluación de los cascos de protección para la industria.9.4. Clasificación.9.5. Elección de los cascos de protección.9.6. Uso y mantenimiento.9.7. Marcado.UD10. Normas relacionadas con los equipos de protección individual.10.1. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.10.2. Normativa equipos de Protección Individual.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:unaviaformacion@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: Unavia Formación S.L Calle Baldomero Ferrer Baldo Nº3 Local 30009 Murcia Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |