CURSO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD BUCODENTAL

Objetivos:
Definir y planificar las actuaciones necesarias para aplicar un programa de seguimiento epidemiológico de salud/enfermedad de un grupo de población.Enumerar los indicadores del nivel de salud/enfermedad bucodental de una comunidad.Planificar un programa de seguimiento epidemiológico en una población y recopilarlos datos obtenidos.Analizar los datos obtenidos de los estudios, formulando hipótesis sobre las causas y consecuencias de las alteraciones bucodentales detectadas.Analizar la estructura de grupos de riesgo para el diseño de actividades de intervención sanitaria.
Contenidos
UD1. Demografía y estadística aplicadas a la higiene bucodental.1.1. Conceptos generales de demografía.1.2. Objetivos de la demografía.1.3. Fuentes de información en demografía.1.4. Conceptos básicos para la medición de la enfermedad.1.5. Estadística.1.6. Glosario de términos.UD2. Epidemiología básica general y aplicada a la higiene bucodental.2.1. Concepto.2.2. Teoría de la causalidad en epidemiología.2.3. Estudios epidemiológicos.2.4. Indicadores de salud.2.5. Teoría de la causalidad en epidemiología.2.6. Glosario de términos.UD3. Economía sanitaria de la higiene bucodental.3.1. Introducción.3.2. Conceptos básicos.3.3. Política sanitaria.3.4. Áreas de la economía.3.5. Economía de la salud.3.6. Evaluación económica.3.7. Glosario de términos.UD4. Planificación sanitaria de la higiene bucodental.4.1. Concepto de planificación.4.2. Taxonomía de la planificación.4.3. Política sanitaria.4.4. Plan global de salud.4.5. Programas de salud.4.6. Glosario de términos.UD5. Economía y organización de empresas en la higiene bucodental.5.1. Concepto de organización.5.2. El organigrama.5.3. Elementos claves para la estructura organizativa.5.4. Tipos de estructura organizativa.5.5. Glosario de términos.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR | |
Personas Autónomas o Personas Trabajadoras en Régimen General | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DNI/NIE · Cabecera de la última nómina, certificado de la vida laboral o recibo de autónomo o autónoma |
Para las personas en desempleo | · Ficha de participación · Tarjeta sanitaria SIP · DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) actualizado |
Además si se solicita la gestión de la bonificación (solo para empresas con al menos un trabajador):
Cabecera nómina · B10 · Adhesión al convenio, firmado por duplicado · Representante legal |
|
· El representante legal de la empresa debe firmar estos documentos. · Puedes adelantar la documentación por correo electrónico a a la dirección de correo:unaviaformacion@gmail.com, o puedes enviar los originales por correo ordinario a: Unavia Formación S.L Calle Baldomero Ferrer Baldo Nº3 Local 30009 Murcia Anterior al inicio de la acción formativa ¡Si te has quedado con dudas, consúltanos! |